
Debido a la demanda y respondiendo a las necesidades tecnológicas tanto del sector económico como político y social, las ciudades en general han tenido que implementar nuevos lenguajes, formas, modos y metodologías para alfabetizar en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Las
A nivel mundial la utilización de las TIC aumentó un 5.6% entre 2000 y 2005. Además, según la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) “en la actualidad alrededor de un 5% del empleo es para especialistas de TIC y en el 20% de los puestos de trabajo se utilizan las TIC”.

Es importante detallar que nuestra ciudad se esta conformando, y redefiniendo como una ciudad digital, construyendo de tal manera escenarios para la comunicación multimedial y tecnológica. Habitan seres que se adaptan, asimilan y de cierto modo controlan sus espacios cotidianos como operaciones bancarias, actividades laborales y personales a través de medios validados en la era de la información como tecnologías de la Información y la Comunicación.